La Adicción al Internet o Ciber Adicción
Tomando
en cuenta la definición de la RAE (Real Academia Española), una adicción es un
hábito por la afición desmedida o descontrolada de cualquier producto o
actividad; según la psicología es la
preocupación y uso compulsivo de una experiencia o sustancia sin importar las
consecuencias adversas. En general la adicción envuelve la pérdida de control.
Por
lo que vemos, el uso compulsivo o el hábito desmedido por algo podrían ser
considerados una adicción hacia esa actividad. Por eso es que se dice que el uso
desmedido o compulsivo de Internet podría ser considerado una adicción a
Internet.
Se
considera que una persona es adicta a Internet cuando pasa horas y horas
navegando en la Web, Chateando, Enviado Correos Electrónicos, Etc.
Existen
3 grandes motivos por los cuales una persona puede ser adicta a Internet:
1. Adicción a Redes
Sociales.
2. Adicción a Los Juegos
Online (MMORPG).
3. Adicción a La
Ciber-Sexo (Pornografía en Internet).
Adicción a las redes sociales
Causas de la adicción
a las redes sociales
Las redes
sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de
personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones
como: amistad, parentesco, intereses comunes etc. Existen varios tipos de
redes sociales: Facebook,
Twitter, Youtube, Myspace, entre otros.

Las causas de la adicción, principalmente, tienen origen familiar, a partir de situaciones de crisis donde queda dañada una familia .Esta adicción se puede producir mediante la falta de afecto de sus respectivas familias ya que debido a eso el niño o adolescente necesita buscar una forma donde pueda sentirse libre o donde se sienta bien, y así, recurre a las redes sociales.
Los adictos a las redes sociales experimentan aislamiento, gasto incontrolado, depresión y ansiedad. Algunos indicios que pueden ayudar a detectar si una persona sufre de esto
Son: el descuido de
las tareas en caso de los niños, y el descuido de las tareas laborales en caso
de los adultos.

Una de las causas de
porque son tan importantes las Redes Sociales es que estas permiten a las
personas tímidas relacionarse mas fácilmente, ya que pueden mentir sobre sí
mismos y así vencer sus miedos a conocer gente nueva.
Algo que también
incide en esto, son las amistades de las personas. El 60% de los casos son
provocados por incidencia de sus amigos, que los invitan a usar Redes Sociales.
·
Personalidades que
llevan a cabo esta Adicción:
·
Los que no tienen
buena Socialización, y no saben como acercarse a una chica o seducir a un
muchacho.
·
Los que tienen
pronunciada Timidez.
·
Los que sufren
episodios o estados depresivos.
·
Los que rechazan su
personalidad y su historia para inventarse otra.
·
Los que tienen baja
autoestima.
·
Los que atraviesan
una desilusión amorosa y se sienten solos.
·
Los que buscan
emociones fuertes.
·
Los que presentan
alto grado de ansiedad para las relaciones sociales Cara a Cara y que prefieren
el anonimato de Internet.
La Adicción a
los Juegos Online (MMORPG)

Los MMORPG's por sus siglas en inglés Massive Multiplayer Online Role Playing Game, toman su nombre de un estilo combinado entre los juegos de rol tradicionales y los juegos multijugador vía red. Actualmente es uno de los sectores más prometedores de la industria del videojuego, y de la mano de la explosión del internet surgieron en la última década trayendo consigo un nuevo modo de vivir la experiencia del video juego. Sin embargo los MMORPG's no son nada nuevo y sus orígenes se remontan a los 70's con los juegos de rol de texto y lápiz y papel como Dungeons & Dragons, una descripción más completa la pueden encontrar en http://es.wikipedia.org/wiki/MMORPG
Actualmente millones de jugadores alrededor del mundo se encuentran sumergidos en el universo de algún juego de rol en línea, tan solo en el juego "World of Warcraft" se registraban en 2008 cerca de 10 millones de jugadores suscritos, y en su totalidad los jugadores de MMORPG's se aproximan a la cantidad de 20 millones de usuarios registrados, cifra que crece a pasos agigantados cada año.

Se tiene la idea errónea de que la edad promedio del jugador se ubica en la adolescencia, idea que no puede estar más equivocada ya que como lo demuestra un estudio realizado por Nick Yee en su investigación llamada The Daedalus Project (http://www.nickyee.com/daedalus/) que realizó a 35,000 jugadores de MMORPG's, se encontraron los siguientes datos:
·
La edad promedio de los jugadores de MMORPG es de 26 años.
·
Solo en 25% de los jugadores son adolescentes.
·
El 50% de los jugadores tiene trabajo de tiempo completo.
·
El 36% son Casados.
·
El 22% tienen Hijos.
Lo que demuestra que la población es muy diversa, estudiantes, amas de
casa, jubilados, etc., y no se sustenta en el adolescente, y además se estima
también que el 25% de la población total de jugadores son mujeres que además
pueden dedicar el mismo tiempo de juego en promedio que los hombres (22 horas a
la semana).
Pero ¿qué hace que el MMORPG sea tan especial y atractivo para el jugador? Llegando
incluso a casos de adicción que perjudica la vida social del jugador (algunos
juegan hasta 12 horas diarias) Bien, son varios los factores.
El primero de ellos y uno de los principales se encuentra en la posibilidad
de crear un alter ego que pueda representar dentro del juego no su personalidad
real, sino aquella que se encuentra dentro de su deseo, es decir el yo ideal
inconsciente. La posibilidad de crear un personaje con características que el
jugador no posee es fascinante: ser un guerrero mata dragones, un mago capaz de
crear y lanzar hechizos devastadores o ser un malvado elfo oscuro del lado del
mal. Las posibilidades de caracterizar ese yo ideal nutren la naturaleza
narcisista del individuo, satisfaciendo su necesidad de omnipotencia, que
aunque ciertamente el juego se vive en el plano de lo imaginario y lo
simbólico, el jugador lo vive como si realmente se encontrara en su realidad.
La posibilidad de crear comunidades y relacionarse con otros es un factor decisivo para el jugador, los chats integrados y la interacción continua entre los jugadores llevan a crear la necesidad de buscar pertenecer a "guilds" que son asociaciones formadas por un grupo de jugadores, con un líder, que le proporcionan al jugador un sentido de pertenencia y cierto estatus dependiendo de la fama que el mismo guild posee.
Las relaciones entre jugadores dentro del juego pueden llegar a ser muy estrechas, en algunos juegos (casi en la mayoría) existe la posibilidad de contraer matrimonio entre dos personajes, lo que lleva este vínculo a fortalecer esa relación, esto sin siquiera saber la identidad real del personaje e inclusive si son o no del mismo género que el personaje representa, la necesidad de vivir esa "otra vida" con alguien más es más importante para el jugador, mientras más real sea la fantasía más se sumergirá el jugador.
Otro factor que es determinante en el grado de adicción que se puede llegar a presentar en el jugador es la necesidad de obtener ítems y recompensas que premien determinado trabajo y esfuerzo, el tiempo que se dedica a la recolección de estos ítems tiene que ver con la dificultad de la misión que se es encomendada, la dificultad del enemigo a vencer e incluso las muchas horas que el jugador debe esperar a que el "mob" o enemigo aparezca para poder cazarlo, y la culminación de dicha tarea creará en el jugador una satisfacción muy grande ya que además la recompensa al terminar la misión ya sea un arma, anillo, armadura un nuevo hechizo o ítem en particular, dará al jugador el reconocimiento de los demás y le ayudará a obtener respeto y estatus. Se podría considerar a este factor como el que determine el grado de adicción, ya que las personas que dedican las mayor parte del tiempo a obtener los ítems más valiosos son los que crearán una necesidad inconsciente de "tenerlo todo", mientras que aquellos que juegan solo de modo casual, por convivencia o diversión, no crearan un grado tan alto de adicción ni se volverán dependientes del sentimiento de poder que el personaje les ofrece, los primeros sí.

La posibilidad de crear comunidades y relacionarse con otros es un factor decisivo para el jugador, los chats integrados y la interacción continua entre los jugadores llevan a crear la necesidad de buscar pertenecer a "guilds" que son asociaciones formadas por un grupo de jugadores, con un líder, que le proporcionan al jugador un sentido de pertenencia y cierto estatus dependiendo de la fama que el mismo guild posee.
Las relaciones entre jugadores dentro del juego pueden llegar a ser muy estrechas, en algunos juegos (casi en la mayoría) existe la posibilidad de contraer matrimonio entre dos personajes, lo que lleva este vínculo a fortalecer esa relación, esto sin siquiera saber la identidad real del personaje e inclusive si son o no del mismo género que el personaje representa, la necesidad de vivir esa "otra vida" con alguien más es más importante para el jugador, mientras más real sea la fantasía más se sumergirá el jugador.
Otro factor que es determinante en el grado de adicción que se puede llegar a presentar en el jugador es la necesidad de obtener ítems y recompensas que premien determinado trabajo y esfuerzo, el tiempo que se dedica a la recolección de estos ítems tiene que ver con la dificultad de la misión que se es encomendada, la dificultad del enemigo a vencer e incluso las muchas horas que el jugador debe esperar a que el "mob" o enemigo aparezca para poder cazarlo, y la culminación de dicha tarea creará en el jugador una satisfacción muy grande ya que además la recompensa al terminar la misión ya sea un arma, anillo, armadura un nuevo hechizo o ítem en particular, dará al jugador el reconocimiento de los demás y le ayudará a obtener respeto y estatus. Se podría considerar a este factor como el que determine el grado de adicción, ya que las personas que dedican las mayor parte del tiempo a obtener los ítems más valiosos son los que crearán una necesidad inconsciente de "tenerlo todo", mientras que aquellos que juegan solo de modo casual, por convivencia o diversión, no crearan un grado tan alto de adicción ni se volverán dependientes del sentimiento de poder que el personaje les ofrece, los primeros sí.
Cerca del 50% de los jugadores confiesan ser adictos al juego, cuando
intentan dejar el juego han fracasado e inclusive se muestran ansiosos o
enojados cuando no pueden jugar. Muestran los mismos síntomas que una persona
adicta a las apuestas, el alcohol o el cigarro, y aunque puedan hacer
consciente la adicción se activa en ellos el mecanismo de la perversión que les
otorga satisfacción al saber que aquello que les produce placer es algo
"indebido" o malo. El aliviar el sentimiento de autoestima bajo que
muchos jugadores poseen al proporcionarle tantas recompensas dentro del juego
también influirá en la imposibilidad del jugador para dejar el juego,
recordemos que es el yo ideal narcisista y ansioso de poder el que se encuentra
representado en el personaje, la vida real difícilmente le podrá dar los
estímulos positivos que en el juego encuentra.
El siguiente video ilustra desde un punto de vista humorístico como se vive
un adicto al MMORPG, y aunque se encuentra exagerado debido a que busca
provocar la risa se puede ver la concepción que el resto de la gente tiene de
él, así es como el resto del mundo lo ve.
Sin embargo los MMORPG´s no son los culpables directos de un posible
trastorno social por la adicción al juego, como ya he mencionado el origen
tiene una base familiar. Las relaciones deficientes entre los padres y el hijo
pueden desarrollar una personalidad neurótica en el niño que a la larga
devendrá en autoestima baja y dificultades para relacionarse socialmente, es
decir, los MMORPG´s ni ningún otro videojuego "generan" o
"crean" trastornos sociales o psicológicos y, si bien es cierto,
pueden ser un desencadenante de dichos trastornos también lo pueden ser un
rompimiento con la novia, ver que atropellan a alguien, o ver que papá golpea a
mamá.
Las bases para evitar un trastorno social por adicción al juego se basan en
la construcción de vínculos afectivos de calidad con la gente que rodea al
jugador, y desde la infancia los padres son los encargados de procurar que así
sea, si el niño carece de afecto y cuidado durante su vida encontrará, en el
mejor de los casos, en los MMORPG´s un escape a la realidad, en el peor de los
casos, la el alcohol, la droga o el suicido. Es preciso entender entonces que
se trata de una responsabilidad conjunta entre padres y sociedad, que se
encargan de descalificar a los MMORPG´s y otros juegos de video, para que el
niño construya una personalidad sana y capaz de disfrutar este tipo de juegos
sin caer en el exceso y la adicción
Adicción al
Ciber-Sexo (Pornografía en Internet)
Puede empezar como algo aparentemente inofensivo. Imágenes corregidas
digitalmente en una revista o un sitio en el Internet. Pronto, estarás deseando
imágenes más gráficas y cayendo más frecuentemente. La pornografía, una
adicción secreta, te agarra cuando estas débil y te mantiene en sus garras.
Planta semillas de alienación, ataca y destruye las relaciones y roba tu
autoestima. Las demás personas se convierten en objetos, o peor aún, en
maquinas de placer. Perdido en un mundo de fantasía, la pornografía se
convierte en tu guía, tu norte, y el lugar donde regresas cotidianamente.
No todos los que ven pornografía se convierten en adictos a ella. Algunos
solamente saldrán con ideas distorsionadas acerca de las mujeres, el sexo, el
matrimonio y los niños. Esta clase de daño es lo suficientemente dañina. Y la
pornografía no es el único ingrediente en la adicción. Usualmente aquellos que
se convierten en adictos tienen alguna clase de problema emocional que permite
que la adicción eche raíces profundas. La pornografía es un sustituto barato de
algo muy importante y valioso: la intimidad.
Intimidad significa ser conocido interior y exteriormente, y ser amado por
quien eres. Dios nos diseño para relacionarnos, nos hizo con deseo de
intimidad. Pero el ser conocido como realmente eres, causa temor pues nos hace
vulnerables. Es por eso que andamos buscando intimidad en lugares fáciles como
la pornografía y el Internet. Para muchos, es más fácil tener una imagen en el
computador que tener que relacionarnos con una mujer con corazón, mente y emociones.
Una imagen no tiene expectativas. No tienes que impresionar a una imagen o
enfrentar las situaciones que se presentan cuando te relacionas con una persona
de verdad. La pornografía es un substituto dañino de las verdaderas relaciones.
Algunos de los que están leyendo este artículo se convertirán en adictos a
la pornografía, como lo era yo. A las compañías pornográficas no les preocupa si te vuelves adicto a su
producto. Es excelente para el negocio. Un cliente adicto continuará regresando
por más. Y por eso ellos llenan sus sitios con imágenes que te excitan,
despiertan tu libido y alborotan tus hormonas.
No tienes que inyectarte ninguna droga con agujas para volverte adicto a la
pornografía, tu cuerpo producirá sus
propias drogas solo con mirar las fotografías, imágenes o videos. ¡La adicción
a la pornografía puede ser mucho más difícil de romper que la adicción a la
cocaína!
5 ETAPAS DE
LA ADICCIÓN
• EXPOSICIÓN TEMPRANA. La mayoría de los adictos a la pornografía
empiezan a una temprana edad. Ellos son expuestos cuando son muy jóvenes y ahí
empieza el problema. Tristemente muchos niños
son expuestos a la pornografía por algún material que ha usado alguien en su propio hogar, su
padre, su hermano mayor o alguien de su propia familia. Otros niños son
expuestos a la pornografía por sus compañeros de colegio.
• ADICCIÓN. Continúas
regresando a la pornografía. Esta comienza a ser una parte regular de tu vida.
Estas atrapado. No puedes dejarla. Te has convertido en adicto.
• DEGRADACIÓN. Después de un tiempo comienza
la degradación. Empiezas a buscar imágenes más graficas, más fuertes. Aquellas
imágenes pornográficas que antes te parecían asquerosas ahora te excitan.
• DESENSIBILIZACIÓN. Con el
tiempo, empiezas a perder el placer que antes sentías. Aun las más degradantes
imágenes pornográficas no lograrán excitarte. Te volverás desesperado por
encontrar los mismos placeres que antes sentías y no podrás lograrlo.
• ACTUAR SEXUALMENTE. En este punto,
muchos hombres hacen un salto peligroso y comienzan a actuar sexualmente. Se
trasladan del papel, las películas y el computador, al mundo real. Algunos
incluso empiezan a fantasear en violar e incluso llegan a hacerlo. La adicción
a la pornografía es algo muy serio.Video de la presentacion
Fuentes
http://adiccionredessociales.blogspot.com/p/causas-de-la-adiccion-las-redes.html
books.google.es/books?isbn=8472455548
books.google.es/books?isbn=8472455548
Thats Good My Friend... Comments Back...
ResponderEliminarEsta bien el blog...
ResponderEliminarTe recomiendo subir el video de la exposicion en gupo..
me gusta esta interesante...
ResponderEliminar